lunes, 19 de julio de 2010

CRITERIOS PARA EL ANALISIS DE SITUACIONES DE CONFLICTO DONDE SE VIOLAN LOS D.D.H.H.

INTRODUCCION:
Para el análisis de una situación en donde se violan los D.D.H.H. debemos seguir una serie de criterios básicos que harán la situación mucho más fácil para poder ver que derechos se violan, el como y el por que se violan estos derechos.
CRITERIOS:
1. DESCRIPCION DEL HECHO:
La descripción del hecho es el primer criterio que debemos tener en cuenta para el análisis de una situación de conflicto, ya que esta nos permite entender con más detalles y con mayor claridad que fue lo que paso y el por que paso.
Para este paso es esencial tener dos aspectos: los antecedentes y las consecuencias de lo ocurrido en la situación del conflicto.

2. CONTEXTO SOCIO-HISTORICO:
El contexto socio-histórico es lo que hace referencia a lo que estaba ocurriendo en la sociedad mientras este conflicto sucedía, tanto en el mismo conflicto como en sus antecedentes. Podemos tener en cuenta datos como: quien era el presidente, que constitución estaba vigente, que situaciones tenia el país o lugar del hecho, leyes aprobadas, etc. Y además contar también con datos que sean base para el análisis del conflicto.
3. MARCO CONCEPTUAL O TEORICO:
El marco conceptual o teórico es el paso que nos permite indagar sobre posibles términos que encontremos en los pasos anteriores que encontrando su significado, sean base de entendimiento para el análisis del hecho y así mismo los conceptos de hombre, justicia, ciudadano, normas, derechos, etc. Que hagan que el hecho tome un análisis mas profundo para poder mas adelante dar una conclusión más exacta y clara.
4. MARCO LEGAL:
El marco legal es aquel que nos permite buscar, ya después de todo el análisis del hecho, una normatividad que nos permita identificar que derechos se han violado y a su vez que leyes y decretos están a favor de la violación de estos derechos para que sean penalizados.
El marco legal depende así mismo del momento histórico que se este viviendo ya que algunas leyes son reformadas o canceladas durante el tiempo, así que es base tener en cuenta la fecha para poder darse cuenta mas exactamente de las leyes que se vulneran.
5. CONCLUSIONES:
Las conclusiones de un análisis de un hecho de conflicto son aquellas que te permitan describir, que se vulnera y quien lo podría juzgar.
En el caso de que este hecho que se vulnera no haya sido juzgado o que se haya juzgado mal nacionalmente, hay que tener en cuenta que también lo podría juzgar un ente internacional.
De lo contrario que aspectos se tuvieron en cuenta para juzgar el caso y finalmente que soluciones se le dieron al caso.
Es importante aclarar que soluciones se dieron, por que y a quienes se les declaro responsables y a quienes vulnerados.

En los siguientes ejemplos les mostraremos el análisis de 2 casos realizados con base en los anteriores criterios:

1. Masacre de Bojaya
Descripción del hecho:
Esta Masacre se dio primero que todo como el uso de la región del choco como sitio especifico para tener una vía terrestre mucho más fácil para el ingreso de armas y el narcotráfico, tomando como ayuda la carretera panamericana.
El 21 de abril del 2002, embarcaciones que trasportaban paramilitares llegaron sin problemas a Bella Vista, cabecera municipal de Bojaya, donde comenzaron a requisar y amenazar a la población civil de bojaya ubicada en la parte rural. Los civiles acudieron a los paramilitares pidiendo que se retiraran, como ya lo habían realizado varias veces con la guerrilla que también ocupaba esta zona y a su vez hasta el 2 de mayo no se hizo nada contra estas ocupaciones.
Se le llama Masacre de Bojayá, a el acto bélico ocurrido en Bojayá, Choco, que consistió en la muerte violenta en el interior de una iglesia de entre 74 y 119 civiles, la mayoría menores de edad, por causa de la explosión de un cilindro bomba lanzado por grupos del bloque 58 del grupo guerrillero FARC-EP el 2 de mayo del 2002 para hacer que los paramilitares se fueran hacia el sur.
Marco Socio-histórico:
Colombia en ese año era gobernada por Andrés Pastrana Arango, y a su vez en ese mismo año se sometía a elecciones presidenciales, las cuales se presentaron el 26 de mayo del 2002; y a su vez el candidato elegido fue el actual presidente Álvaro Uribe Vélez.
No se tenían acuerdos con los grupos revolucionarios y a su vez, un aumento en la crisis económica, política y social.
Se ve en este tiempo un fortalecimiento de los candidatos presidenciales, militares, congresistas, periodistas y paramilitares, dejando a su vez a la población civil expuesta y con procesos de paz lejanos ya que el presidente Andrés Pastrana no había conseguido una solución con el guerrillero Manuel Marulanda.
Marco Teórico:
Podemos tener en cuenta como marco teórico de la masacre de bojaya lo siguiente:
La Definición de los siguientes términos claves para poder entender con claridad el conflicto:
 Masacre: cometer una matanza o asesinato colectivo por lo general de personas indefensas.
 Bomba: artefacto o proyectil explosivo que puede estallarse o prepararse para que estalle en un momento determinado.
 Carretera Panamericana: es un sistema colectivo de carreteras de aproximadamente 48.000 Km de largo que vincula a casi todos los países del hemisferio occidental de América.
 Población civil: son las poblaciones que se encuentran entre un conflicto pero que no hacen parte de el.
 Derecho: es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
 Vida digna: tener la capacidad de vivir plena y satisfactoriamente sin ningún abuso a su identidad o sus derechos.
 Violación: vulneración a los derechos de otra persona mediante un acto bélico, físico o psicológico.
 Protección: servicio publico de ayuda hacia la población civil en un conflicto.
 Indemnización: compensación por un daño recibido.
 Amenazas: dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal al otro.
 Responsabilidad: Cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, respecto a la población civil por parte del estado.
Marco Legal:
Según lo sucedido en este conflicto podemos decir que se viola el derecho internacional humanitario, teniendo en cuenta las leyes 171 de 199 (la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Artículos que se refieren a los niños, niñas y jóvenes: Arts. 70; 77; 78), ley 29 de 1930, ley 10 de 1980, y ley 36 de 1936 (4. Convenio sobre la protección de las instituciones artísticas y científicas y de los monumentos históricos) (5. Convenio de La Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado) que son violadas según los convenios de ginebra firmados en Colombia.
Se violan los derechos fundamentales de: la vida (Art. 11), la honra (Art. 21), y la paz (Art. 22).
Se violan los derechos humanos en el Art. 3, Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art. 5, Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Y Art. 18 correspondiente a la libertad de cultos.
Se violan los derechos del niño en el #5: Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
Conclusiones:
Para concluir puedo decir que este hecho fue esencial, teniendo en cuenta que luego del mandato de Andrés Pastrana y el inicio del gobierno de Álvaro Uribe se pudo luego comenzar a luchar contra el paramilitarismo y la guerrilla comenzando como hecho a la operación Thanatos o muerte del Caguan, y a su vez la condena e indemnización realizada para los responsables y los civiles.
Para finalizar, podemos decir que este hecho fue juzgado por el Alto Comisionado De las Naciones Unidas, ya que este procedió a investigar el hecho al darse cuenta de que el estado colombiano no protegió a la población de este municipio teniendo conocimiento del acto bélico que se iba a presentar gracias a una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, el 24 de abril de 2002, ocho días antes de los hechos.
La Nación fue condenada a pagar una indemnización por su responsabilidad en la masacre cometida por las FARC en Bojayá, Chocó, en la que fueron asesinadas 119 personas, en mayo de 2002.
El Juzgado Primero Administrativo de Quibdó determinó en dos sentencias, que el ministerio de Defensa, a través del Ejército y la Policía, tiene que pagar más de 1.552 millones de pesos a los familiares de dos de las víctimas de la masacre de Bojayá.
El mayor responsable de la masacre fue el grupo guerrillero de las FARC-EP, que reconoció haber lanzado el cilindro bomba. También se encontró responsable a los paramilitares de las AUC, por el ataque a la población civil, por haber incumplido la obligación de protección de los bienes culturales y de culto, y a la prohibición de utilizar los bienes protegidos en apoyo del esfuerzo militar y de haber obligado al desplazamiento masivo de la población civil de la región, y por las amenazas efectuadas a la población civil. Y como ultimo responsable, ya mencionado es el estado colombiano, por falta de respuesta a las alarmas y de medidas para evitar los hechos), proteger y garantizar la vida de los civiles víctimas del conflicto.



2. Masacre de Trujillo
Descripción del hecho:
Una alianza entre los narcotraficantes Diego Montoya alias "Don Diego" y Henry Loaiza alias "El Alacrán", junto a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado como la Policía y el Ejército. El sacerdote del pueblo, el padre Tiberio Fernández al lado de varios campesinos son acusados de colaborar con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN. Frente a esta acusación los campesinos son llevados de sus hogares por uniformados y secretamente fueron torturados, asesinados y descuartizados con sierras. Posteriormente los cadáveres fueron arrojados al Rio Cauca para sacar a flote la magnitud de la matanza.
Marco Socio-histórico
El estado estaba pasando por un intente fallido de golpe de estado contra el presidente miguel Antonio caro.
Esta atravesando por una del las guerras civiles colombianas en donde se inician los sectores guerreristas del partido liberal colombiano en 1985.

Marco teórico
Para entender mejor la sentencia y el dictamen de la corte se tienen algunas palabras claves. Por ejemplo:

- Población civil: son las poblaciones que se encuentran entre un determinado conflicto pero que aquellas personas no hacen parte del mismo.
- Masacre: cometer una matanza o asesinato colectivo por lo general de personas indefensas.
- Tortura: es el acto de causar daño físico o psicológico intencionadamente a una persona
Marco legal
En esta masacre se violan diversos derechos humanos. Los cuales son mencionados a continuación:
- Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Art. 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes.

Conclusiones
Este echo día a día se ha ido juzgando, y arlando personas involucradas, se han ido capturando, se han juzgado y demás.
Una clara muestra de esta afirmación es a captura de muchos militares, narcotraficantes como diego león Montoya alias “Don diego”
Este caso ha persistido durante varios años. Se han efectuado marchas, querellas a la corte constitucional para que se investigue mas a fondo este caso.
Se debe poner más atención a este pueblo ya que en distintas ocasiones se sigue presentando estas desapariciones.

Made By: Laura Puentes
Brayan Cruz

lunes, 31 de mayo de 2010

PROYECTO EL BICENTENARIO Y LA HISTORIA DE HOY RELACIONADO CON LA BIODIVERSIDAD

Para este proyecto se desarrollaran principalmente dos actividades principales:

• Según las 200 preguntas acerca del bicentenario, que fueron escogidas por
estudiantes de colegios de todo el país y escoger una que tuviera relación
con la biodiversidad étnica y cultural.

• Según las 200 preguntas y la pregunta escogida que planteamiento se podría
realizar acerca del bicentenario y la biodiversidad étnica y cultural que no
se encuentre dentro de ese marco de preguntas ya leídas, y plantear una ruta
de investigación para poder resolver la pregunta.

Con respecto a las 200 preguntas acerca del bicentenario, la pregunta que escogimos fue:

• #7. ¿Qué implicó la Independencia para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos? (Lyda Bravo, Educación Superior, Bogotá, D. C.).

Con respecto a la pregunta que teníamos que plantear con respecto al bicentenario y la biodiversidad étnica y cultural fue:

• ¿En el periodo de la independencia, los lideres de la sociedad se preocupaban por la des alfabetización de toda su población como lo hacen hoy en día?

La ruta de investigación para la pregunta planteada por nosotros es, primero buscar en los ideales de los lideres después de la independencia que tengan que ver con la educación, tratando de investigar la mayor cantidad de fuentes posibles.
Después de esto mirar también si después de la independencia, cuando ya Colombia estaba entre comillas mas organizada, si la educación se daba pero solo a los niños y niñas que fueran de determinada raza o cultura o solo tener que pertenecer a una familia determinada.

Ya por ultimo tratar de identificar si en ese periodo de los doscientos años para acá que planes de estudio se pudieron ir implementando para ir mejorando la identidad cultural de las personas y no solo eso sino también el resguardo de las lenguas indígenas como parte de ese aprendizaje.

Made BY: Laura Puentes
Brayan Cruz

jueves, 27 de mayo de 2010

La guerra fria


Este conflicto se dio entre (1945 y 1989), se dio como fruto y en consecuencia del final de la segunda guerra mundial. Hubo una re estructuración de todas relaciones económicas y políticas de todo el planeta.

Esta reorganización implico la división del mundo en dos bloques, uno liderado por los Estados Unidos ( los cuales eran capitalista) y por la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas más conocida como la U.R.R.S (los cuales fueron comunistas).

En esta guerra se alcanzò a ver un alto grado de peligro, ya que por el avance de la ciencia y la tecnología dio origen a las armas nucleares de destrucción masiva.

De este conflicto podemos decir también que en si fue la lucha entre las ideologías capitalistas y comunistas, lideradas por las potencias (EEUU y la URSS), las cuales se vieron involucradas en una serie de conflictos que marcaron la historia; entre ellos tenemos:
• El bloqueo de Berlín (1948-1949)
• La guerra de corea (1950-1953)
• La guerra de Vietnam (1959-1975)
• El muro de Berlín (1948-1949)
• La crisis del canal del Suez (1956)
• Los misiles en cuba (1962)


CONCESUENCIAS ACTUALES DE LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRIA

Actualmente los conflictos que se dieron en la guerra fría, tienen sus consecuencias ya que solo algunos de ellos continúan en la actualidad, no se reflejan tan intensamente como antes pero igualmente sigue el sentimiento dentro de las naciones. No se evidencian conflictos armados ya que a través de muchos años se han ido firmando diversos tratados de paz y treguas, lo cual muchas veces no ha permitido que sobrepase el poder del habla y se avance a una situación de conflicto..

Podemos decir que de algunas consecuencias actuales han producido el surgimiento de diversos movimientos que se basan muchas veces en la liberación nacional (LN) la cual ha tenido gran influencia mundialmente pero más que todo en los países subdesarrollados tercermundistas, teniendo como ejemplo varios países de América latina.

También tener en cuenta las grandes pérdidas militares de las potencias que intervinieron, tales fueron como Inglaterra, Alemania, Francia, la URSS, EEUU;

En conflictos como el del canal del Suez, en donde la intervención de Egipto e Israel dejo muchas baja.
Conflictos como la guerra de Vietnam, con la intervención de China y por su larga duración.
Como la guerra de Corea con la intervención de Japón, Taiwán y por la propia corea dividida en dos territorios.

Teniendo en cuenta todos y cada uno de los conflictos, podemos decir que una de las consecuencias fueron las graves secuelas de la guerra que afectaron a personas alrededor de todo el mundo.

Otra consecuencia que se evidencia actualmente fueron las estrategias de guerra, las cuales fueron adoptadas y que ahora en la actualidad se ven identificadas en las diversas estrategias optadas por las fuerzas militares en América latina.

Un aspecto importante también es el poder estar teniendo en cuenta el conflicto evidenciado en el canal del Suez, sus graves consecuencias actuales se evidencian en el comercio marítimo, ya que este fue una de las grandes causas que hicieron que en este momento las vías fluviales por el mar no se vean restringidas y a su ves que haya un paso totalmente libre, ya que teniendo en cuenta que a su vez se da la legalidad de muchas de las embarcaciones piratas que pueden transitar vía marítima.

Podemos decir a su ves que todos estos conflictos dejaron ver muchas cosas, pero principalmente dos cosas:
- la opinión respecto a las potencias
- el ejemplo de la intervención de una o varias potencias en un conflicto.
- El bajar la guardia y pensar en las graves consecuencias que dejaría un
guerra nuclear

Analizando y por dar una conclusión podemos determinar, que en la actualidad los países subdesarrollados nos estamos viendo implicados en conflictos parecidos a los que se tubo que se tuvieron que vivir en la guerra fría.

refiriéndose específicamente a Alemania, podemos ver que cuando peleamos por defender diversos pensamientos, muchas veces eso afecta a la gran mayoría o sin embargo toda la población que se encuentra en los países, dando como un claro ejemplo de un nuevo conflicto que se podría generar entre Colombia y Venezuela o sino pues también entre México y EEUU. Ya que estos conflictos pueden ser o pueden darse por los diversos conflictos que se puede generar y se generan en las fronteras.

Otra consecuencia que podemos analizar e identificar es que si en el conflicto de los misiles en cuba, cuba hubiera sido invadida por los Estados Unidos, y si donde la URSS no se hubiera enterado del ataque. Y si la diplomacia no hubiera primado podría ocurrir que de lo contrario se hubiera iniciado una guerra gran nuclear con misiles altamente destructivos. Quizás cuba de pronto seria hoy en día un país con una mejor economía, con un mejor desarrollo y un mejor posicionamiento en Latinoamérica.

También podemos decir que en casi todos estos conflictos y en la mayoría la intervención de la ONU fue una gran base para una buena solución diplomática, podemos decir que en este periodo la ONU toma una gran fuerza en la rápida y eficaz intervención de los conflictos y comienza a tomar un papel importante en la mediación de problemas actualmente.

Algo que estos conflictos hacen analizar también que no se tiene mucho en cuenta actualmente ya que su aplicación es bastante complicada y difícil de formar es el nacionalismo y el proceso de identidad como nación, ya que esto permitiría que viviéramos en una mejor sociedad y así mismo logar avanzar social, política, económica y culturalmente.


MADE BY: LAURA PUENTES
BRAYAN CRUZ

miércoles, 7 de abril de 2010

Marco legal de los pueblos indígenas en Colombia


Sobre el papel, Colombia tiene uno de los sistemas más avanzados del mundo para la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Tristemente, la realidad es bien diferente. La abundancia de recursos naturales en las tierras indígenas se convierte en detonante de la violación de sus derechos fundamentales tanto por parte del Estado como de grupos armados ilegales y empresas privadas en busca de beneficio económico.

Este estudio pretende dar una breve introducción al marco legal para los derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales. Esta cuestión no se limita al tema de derechos de propiedad, sino que, cuando se trata de pueblos indígenas, existe una amplia gama de derechos fundamentales que está inseparablemente vinculada al concepto de territorio. Entre ellos se cuentan el derecho a la vida y a la salud así como el derecho a la integridad étnica, social y cultural.

El estudio examina el desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional desde 1991 hasta el presente, así como en el derecho internacional de derechos humanos. Se analiza también la actual oleada de nuevas leyes que regulan la administración territorial y la extracción de recursos naturales y sus posibles consecuencias para los pueblos indígenas.

Las conclusiones son alarmantes: las reformas legales recientes socavan la soberanía de los pueblos indígenas sobre sus territorios tradicionales, y favorecen los intereses económicos de los inversores y de las compañías comerciales antes que los de comunidades que dependen de la tierra para su supervivencia física y cultural. Algunas de estas leyes son claramente inconstitucionales y van en contra de la ley internacional de derechos humanos.

La comprensión de las bases legales para la protección de los derechos de los pueblos indígenas es necesaria para proteger sus territorios y recursos ancestrales de la explotación. La finalidad de este estudio es contribuir a este proceso de empoderamiento.

"PROYECTO SIEMBRA" tercera informe

Tercer informe

- Descripcion de la planta

Cuenta con tres ramificaciones que de cada una, encontramos una flor de color morado, cada una posee al rededor de cinco pètalos, con un centro color amarillo.

Su tallo mide aproximadamente 15 centimetros de largo y se halla ubicado en la parte media de la planta.

Esta situada dentro de una matera elaborada en ceramica artesanal y es de color naraja palido.



- Importancia de la planta a nivel nacional

La mencionada planta “Orquidea” es de gran importancia para nuestro pais, puesto que ha sido declarada como flor nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana.

Ademas las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo, por su estructura y colores, estan catalogadas como poseedoras de una extraordinaria belleza. En contraste es preciso mencionar que se hallan en via de extinciòn

"PROYECTO SIEMBRA" segundo informe

Segundo informe

planta humano

vegetal Animal
autotrofas heterotrofos
Reproduccion sexual y asexual Reproduccion sexual
Fotosintesis Expulsar CO2
Tienen pared y membrana celular Membrana celular
Incapaces de desplazarse Tienen desplazamiento voluntario
Raiz, tallo y hojas Sostenido por un sistema oseo

"PROYECTO SIEMBRA" primer informe

Primer Informe
Proyecto siembra

Fecha: 5 febrero 2010
Tema: indentificacion
Nombre: Brayan Andrey Cruz Correrin
Curso: noveno a

Nombre -comun: Orquidea
-Cientifico: Cattleya Trianae
-Propio: Moradita

Poblaciones Vulnerables


Brayan Andrey Cruz Correrin

Colegio fundación Colombia
Democracia
Noveno A
Bogotá
18-03-10

Glosario
1. Grupos vulnerables de Colombia
1.1 Defensoría del pueblo
1.2 Quien es un desplazado
2. Características de la población vulnerable
3. Normas para la protección de la población vulnerable
3.1 constitución política
3.2 Declaración de los D.D.H.H
3.3 D.I.H
4. Conclusiones personales
5. Bibliografías


1. GRUPOS VUNERABLES DE COLOMBIA
Los grupos vulnerables en Colombia son aquellos que no tienen como acceder a una protección, un bienestar y están sujetos a diversos maltratos en distintas formas.


1.1 Defensoría del pueblo:
La Defensoría del Pueblo como entidad del Estado, que hace parte del Ministerio Público, se le ha otorgado por mandato de la Constitución, la Ley en materia de protección y defensa de los derechos de los grupos más vulnerables entre los que se cuentan las personas víctimas del desplazamiento forzado o en riesgo de serlo, labor que cumple a través de un grupo humano que labora en la sede nacional, igualmente existen profesionales de terreno en regiones focalizadas y en las diferentes Defensorías Regionales y Seccionales, todas ellas adscritas a la Coordinación Nacional para la Atención a la Población Desplazada y con el apoyo de la gestión articulada de otras dependencias.


1.2 Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a abandonar su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, por ejemplo cualquiera de las siguientes situaciones:
Conflicto armado interno
Disturbios y tensiones interiores
Violencia generalizada
Violaciones masivas de los Derechos Humanos
Infracciones al Derecho Internacional Humanitario


2. Características de la población
- La mayoría de los desplazados por la violencia en Colombia son menores de 18 años, es decir, niños y jóvenes forzados al destierro por decisión de los señores de la guerra y de la muerte.

- Muchas familias pierden sus hogares por causa de las distintas guerras que hay en sus tierras por grupos al margen de la ley.

- Dejan sus viviendas y quedan a la deriva del mundo exterior


3. Normas para la protección de la población vulnerable
Un refugiado es el resultado de la falta de protección de los derechos humanos por parte de un gobierno.


3.1 constitución política
En la Constitución Política de Colombia el Estado debe asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, la justicia, la igualdad, la libertad, la paz y, la protección de los derechos fundamentales, sociales, culturales, económicos, colectivos y del ambiente. La Corte Constitucional ampara el cumplimiento de los decretos constitucionales y en caso de violación y desconocimiento, mediante sentencias obliga la restitución y reparación integral.


3.2 Declaración de los D.D.H.H
En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en casos de violencia que compromete al Estado Colombiano y se obliga al cumplimiento de medidas de restitución y reparación.
EnLos tratados internacionales de derechos humanos proclaman el derecho de los refugiados a contar con:
• Protección contra toda discriminación
• Libertad de religión
• Documentos de identidad y documentación para viajar
• Trabajo, vivienda, educación y asistencia humanitaria
• Protección contra sanciones penales por entrada ilegal
• Libertad de circulación.


3.3 D.I.H
En el Derecho Internacional Humanitario se protege a la población civil de actos degradantes y se reconoce como delito de humanidad el desplazamiento forzado.


4. Conclusiones
A mi forma de ver el estado debe cumplir diversas normas establecidas como por ejemplo en la carta magna (Constitución Política de Colombia), los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, entre otros… en estos están estipulados unos acuerdos los cuales protegen y ayudan a esta gran población vulnerable.

El problema es que el estado colombiano infringe la mayoría de estos acuerdos y deja sin protección o ayuda alguna a estos grupos.


5. Bibliografía
Constitución Política de Colombia
Guía para alcaldes para la atención a poblaciones desplazadas
Defensoria.com
Biblioteca Encarta 2009

analisis video "ellos se atrevieron"


Brayan Andrey Cruz Correrin

Colegio Fundación Colombia
Noveno A
Sociales
Bogotá
26-03-10

pueden ver el video en: http://www.youtube.com/watch?v=dVrh3xh5UmU


La revolución se da por diversos factores en donde el mundo gira en torno a un país capitalista. En donde a través de la historia la humanidad se ha visto enfrentada a una lucha de clases.

En 1905 se genera la primera la primera revolución rusa. Los Zaristas estaban en guerra con Japón.

A causa de las luchas de las clases obreras se organizan distintos partidos tales como los Bolcheviques y los Mencheviques orientados por dirigentes tales como fueron Lenin y Trostky. Se organizaron también en los Soviets, que son organizaciones sindicales obreras y ellos unen sus fuerzas logrando sus ideales como fue la libertad de prensa, los telégrafos y ferrocarriles. También se Implanta la jornada de 8 horas para los trabajadores y se vuelven a reabrir las puertas de las universidades.

En 1905 el Soviets fue atacado y eliminado. Con esto termina la insurrección el gobierno Zarista. El zarismo triunfo contra la revolución rusa. Trosky es elegido presidente del Soviet el pretendía acabar con el zarismo.

En 1914 se da paso para crean unas funciones del capitalismo bancario y el capitalismo industrial las cuales dan paso al capitalismo financiero.

El estado se convierte en un competidor por la materia prima, se enfoca el mundo de países opresores y oprimidos, la economía se vuelve política.

Luego esto da paso a que venga la primera guerra mundial y nazca el imperialismo moderno. Que este llega al concepto de nuestro actual dios.

Las diversas masas de los trabajadores ya han avanzado y esto da a que ya puedan tener un uniforme de soldados y armas para pelear contra la burguesía de su propio país con tal de poder poner fin a la explotación, miseria y las guerras.

En 1914 el zarismo entra a la guerra y para ellos fue reclutando de a 10 hombres en cada una de las aldeas.

En 1915 para los fabricantes de armas es el mejor negocio que pueda haber. Ya que estos comienzan a ganar demasiado dinero. A causa de esto mueren en la guerra alrededor de 8 ocho mil millones de hombres.
En 1917 las fábricas estaban paradas. Por ello no había comida ni luz. Hay una huelga general en Petrogrado.

La revolución de 1917 de Rusia da lugar técnica proporciona mayor productibilidad de trabajo, es así como se aumenta la miseria por la explotación de otros hombres. Ya que era un país atrasado, con campesinos pobres, sin educación, analfabetas, etc.

Carlos Marx afirmaba que la clase obrera no tiene nada que perder que hacen andar el mundo, las fabricas, el transporte, las comunicaciones, los ferrocarriles, los barcos.

La gente abandona los campos y se desplazan a las grandes ciudades. En donde se inician diversas huelgas pero como la mala información ocasiona que el zar las responda con violencia.

Los capitalistas tienen que expropiar las tierras para con ello demostrar que pueden vencer, a mitad del siglo XX.

Rusia era potencia mundial, la Rusia zarista era un viejo imperio. Los campesinos se encontraban, sin tierras.

En 1917 se establece la industria en la ciudad de Petrogrado y se encontraba a nivel de Estados unidos e Inglaterra.

Se dan diversas estrategias, los marinos que estaban en altamar se subieron y llegan a las ciudades que respaldan a los obreros. Pero en esta ocasión los marinos no atacaron.

Con la reducción de Febrero se estalla la revolución de las mujeres. Se revelan en los textileros, durante 5 días hay diversos movimientos contra el régimen, se invaden las calles y es así como los soviets vuelven a tomar el poder y se ocupan en casi todos los sectores. En este momento los Mencheviques eran los representantes del Soviet y es cuando nace el partido con sus dos dirigentes, las dos cabezas pensantes Lenin y Trostky.

En Marzo 1917 Lenin regresa desde Alemania a Rusia. Muere mucho revolucionario, en cada huelga se oculta la semilla de la revolución. La revolución de las masas, la huelga amplia los distintos y horizontes forja su voluntad.

Lenin el 3 de Abril regresa a Petrogrado para unificar las masas. Lenin empieza a luchar pero la burguesía estaba mayor preparada que ellos. Continúa la gran guerra para sumar nuevos territorios a Rusia, estaban empeñados en la guerra imperialista.

El poder obrero se vuelve a manifestar en las guerras. Regresa trosky a Rusia en donde se reúne con Lenin y se organizan para una segunda revolución e ingresar al partido Bolchevique.

El problema de la revolución era causada por obtener el poder de la tierra. Por la carencia de una reforma agraria para un reparto de tierras. El partido bolchevique realiza la repartición de la tierra para lograr una revolución triunfo